En el Taller de Narrativa que hacemos en clase de Lengua me he leído el libro titulado “Lazarillo de Tormes”. Es una versión adaptada por Eduardo Alonso e ilustrado por Jesús Gabán, de la editorial Vicens Vives. Sofía G.
- Trata sobre la vida del Lazarillo de Tormes con un narrador en primera persona al que le ocurren muchas aventuras. Es una novela picaresca. Ramiro B.
- Este libro es una pequeña historia de un niño pobre que va teniendo distintos amos que no eran nada buenos que digamos. Ylenia G.
- El protagonista es Lázaro González Pérez y pretende, ya cuando es mayor, escribir una carta contando su vida a alguien a quien se dirige como “Vuestra Merced”, con tal de mostrar lo dura que fue su infancia. Juanjo V.
HEMOS APRENDIDO…
- Con este libro he aprendido a escribir algunas palabras que no sabía cómo se escribían. Ahora conozco más palabras que antes y sus significados como “buldero” y a comprender mejor la literatura popular española. Ramiro B.
- Lo que he aprendido en este libro ha sido que estés como estés, en las condiciones en que uno esté, hay que vivir felices, porque la vida se disfruta mucho más si la vives con alegría. En la novela Lázaro vive con muchos amos inaguantables, que igual le daban de comer un poco cada cuatro días, pero Lázaro nunca perdía el humor que le caracterizaba. Rodrigo D.
- Leyendo este libro he aprendido las penalidades y sufrimientos que pasaba la gente en el siglo XVI por no tener dinero, ya que no podían ni comer ni tener una casa digna. También he aprendido que muchas familias se separaban por ser pobres y la gente tenía que robar cosas para poder sobrevivir. Samuel G.
- Si prestas atención puedes aprender muchas cosas de este libro. Yo he aprendido las diferentes dificultades por las que puede pasar una persona pobre y que la vida no es para todos igual de agradable. He comprendido que se puede ser mayor y saber poco y ser pequeño habiendo aprendido muchas cosas que ayudan a salir adelante por muy difíciles que sean. Se consiguen muchas cosas si se es suspicaz y si se tiene picardía. Estas dos cualidades las poseía el Lazarillo de Tormes. Además ahora sé que todas las malas acciones tienen sus consecuencias y sus castigos. Noelia M.
- Con este libro aprendí cómo eran las personas, las ciudades y la vida en el siglo XVI. Eugenia A.
- Hemos aprendido que la vida no siempre es justa para todos y que todos aquellos con los cuales la vida es, o ha sido injusta, deberían hacer cualquier tipo de esfuerzo para salir adelante. También nos ha enseñado que las apariencias engañan como, por ejemplo, en el caso del escudero… También enseña muchos valores, como que la vida te va a poner muchos obstáculos, pero hay que saber sobrepasarlos. Noé P.
- Leyendo este libro he aprendido muchas cosas ya que es muy interesante: cómo era la vida antiguamente, lo que llegaban a hacer los padres por dinero y, en especial, para que su hijo viviera mejor y le enseñaran más cosas de las que ellos le pudieran enseñar; también he conocido cómo se ganaba la gente la vida, los trucos que tenían para que les diesen más dinero y, además, cómo se las pudo arreglar un niño para no morir de hambre y poder sobrevivir con los amos tan avariciosos con los que le tocó vivir. Sofía G.
- Yo he aprendido cómo un niño pobre tiene que buscarse la vida e intentar encontrar algún amo que le cuide de verdad. Lázaro es un ejemplo de que hay que intentar ganarse la vida y que, aunque no tuviera suerte, él buscaba siempre un amo que le diese de comer. Aunque hiciese alguna trastada eso era porque intentaba alimentarse. Al final, como ningún amo le cuidaba bien, se puso a trabajar en lo que pudo. Hay que agradecer lo que tenemos… Juan M.
- Con esta increíble historia he aprendido que muchos niños empiezan a ganarse el pan de cada día desde la niñez. Me he dado cuenta de que las desdichas vividas por Lázaro son algunas de las muchas que vive la gente día a día, sin que lo percibamos. En la actualidad, en mi entorno, soy afortunada porque sé que, aunque algún día algo me pueda faltar, siempre tendré al lado a personas que me quieran. Alejandra G.
- Aprendí también cómo era aquella época, el estilo de ropa, alimentos, bebidas y cómo sobrevivía la gente. Un ejemplo de supervivencia es Lázaro. Pablo F.
- Gracias a esta novela he aprendido que siempre hay que ser positivo ante las situaciones que vamos viviendo, al igual que Lázaro. Este libro también trata un tema importante: la lealtad. En todo momento Lázaro hace lo que le piden sus amos, sin importarle la dificultad o el peligro que pueda suponer. Carla B.

Alumnos de 2º de ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario