Los niños del mundo viven en mejores condiciones que los de hace cien años, pero todavía se enfrentan a muchos problemas que afectan a sus derechos fundamentales. La explotación infantil se refiere al trabajo de niños en cualquier sistema de producción económica de un país. La explotación infantil es un hecho que azota en especial a países en vías de desarrollo.
Millones de niños en todo el mundo son víctimas de distintas formas de explotación infantil. Muchos de ellos trabajando en condiciones peligrosas. Trabajan en minas y canteras, entran en contacto con sustancias agroquímicas en las faenas agrícolas, tejiendo alfombras…
Los informes de UNICEF dicen que alrededor de 346 millones de niños y niñas son sujeto de explotación infantil y al menos tres cuartas partes (171 millones) lo hacen en condiciones de peligro. En América Latina, trabajan uno de cada cinco niños con edades comprendidas entre los cinco y los catorce años; en África uno de cada tres; en Asia uno de cada dos. En Europa, existe trabajo infantil enmascarado bajo la forma de contratos de aprendizaje. En nuestro país hay cerca de un millón de menores de dieciséis años trabajando. En países como Portugal, Brasil, ó Bolivia el número de niños esclavos es preocupante y los niños se compran y se venden.
Hoy en día hay muchas ONGS que intentan erradicar el trabajo infantil, como Escuelas en Acción, Manos Unidas, Unicef, Caritas y otras muchas que desarrollan su trabajo por todo el mundo.
María B.
2º de ESO
Fuentes de información:
Oficina de estadística de la OIT
www.intervida.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario