31 mar 2013

UNA MIRADA A LA MUJER



ENCUENTRO CON Mª TERESA ÁLVAREZ
ASÍ NOS CUENTAN SU EXPERIENCIA LOS ALUMNOS DE 3º DE ESO:

o       Este encuentro me ha parecido interesante, con buenos consejos para escribir historias y me ha motivado a escribir y leer libros.
Scarlette V.

o       No me considero ni machista ni feminista, pero sí persona y si andamos continuamente unos en un extremo y otros en otro, nunca lograremos la igualdad. Da igual que sea Mozart o María, hombre o mujer, lo importante es lo que hicieron como personas.
Juan José V. N.

o       “La asturiana ha demostrado ser una gran persona. Me ha parecido muy sencilla y cercana cuando nos ha confesado que lo más difícil de escribir un libro es el primer folio o cuando afirmó: “Escribo porque me gusta contar historias”. Además dijo que no tiene un esquema establecido para escribir, algo que me sorprendió mucho. También me pareció una mujer fuerte y sincera al comentarnos que las vivencias que te ocurren te ayudan a escribir y cuando afirmó rotundamente: “Soy feminista” o “Todavía hoy, las mujeres escribimos en inferioridad de condiciones”. Creo que Mª Teresa es una persona que tiene las cosas claras y sabe sobre lo que quiere escribir y decir en cada momento. Además pronunció: “Hay que luchar por lo que se quiere” y explicó que el feminismo es un movimiento frente al machismo”. En todos sus libros le da mucha importancia a la mujer ya que cree que no ha sido valorada a lo largo de la historia. Es una escritora excepcional porque escribe y habla sobre lo que piensa. Antes de irse nos dio un consejo, que para mí fue lo mejor de todo lo que dijo esta mañana; afirmó: “Mi consejo es que si no puedes hacer lo que quieres, quiere lo que haces.”
María B.

o       Aunque solo pude presenciar veinte minutos del acto, observé muchos aspectos de la autora: su humildad al hablar de ella misma y su sinceridad. Esta entrevista me aportó que, a veces, no siempre vamos a terminar trabajando en lo que siempre hemos pensado, como ella que era periodista y descubrió que escribir era su gran pasión.
Estela de P. B.

o       Me gustó conocer los motivos de la escritora para iniciarse en la novela histórica. Me pareció una mujer muy sencilla y valiente porque se atrevió a empezar a escribir sobre muchas mujeres de la historia. Me gustó también el que quisiese ser rigurosa y no inventar ningún dato; es algo que me parece muy importante a la hora de escribir novela histórica. Después de este encuentro me he animado a leer sus libros porque me parece muy interesante la vida de las mujeres de nuestra historia.
Gala G.

o       María Teresa dice que a lo largo de la historia se ha impedido que la mujer desarrollara su talento, algo incomprensible. Piensa que la cultura es algo fundamental, “la cultura es un arma de defensa ante todo”. Su consejo para aquellos que se quieran dedicar al ámbito relacionado con la literatura y la escritura es: leer, leer y nunca darse por vencido, intentarlo siempre. En mi opinión la entrevista fue amena, entretenida e interesante. Aprendí el duro trabajo de los escritores y, en concreto, de novelas históricas, ya que, aparte de inspirarse e inventar diálogos entre personajes, también tienen que estar totalmente informados sobre lo que les ha sucedido a los personajes de su historia en la realidad.
Sofía G. G.

o       Creo que para escribir un libro hay que ponerle muchas ganas y sobre todo, si es histórico, tal y como nos contó. No me apetecería nada tener que buscar información sobre cada uno de los personajes de un libro para configurar su forma de ser, por eso admiro mucho a autores como Mª Teresa, que a pesar de ser viuda, tiene la imaginación de un niño.
Ernesto G. de M.

o       Mª Teresa Álvarez me pareció una persona muy completa. Hablaba con un vocabulario culto pero que se podía entender y nos trató a todos con igualad, cosa que muchos escritores de su talla no harían. Parecía una persona buena que, pese a las dificultades (por ejemplo la muerte de su marido), ha sabido seguir adelante. Nos habló de lo importante que es la lectura que puede ayudar a la gente a expresarse correctamente sin necesidad de tener que cursar unos estudios elevados. Sin duda, María Teresa expresa con claridad muchos valores importantes. Me ha parecido una gran persona a la que le gusta escribir, investigar y aprender.
Noelia M. G.

o       Lo que más me gustó de lo que dijo fue lo de que todos podemos escribir y que le gustaba ser fiel a los datos históricos. También nos respondió a la pregunta "¿cuál es tu personaje preferido?" Me sorprendió porque conozco algo de los comuneros y no pensé que María Pacheco fuera tan importante en la historia. La reflexión que me llevo es que los autores son gente normal que también se equivocan y cometen errores. Me parece una buena experiencia a pesar de que todavía no he tenido la opción de leer el libro de “La comunera de Castilla”, por esta razón me resultó un poco aburrida la charla. Me da mucha pena que la gente de hoy en día no lea y se pierda este regalo que nos dan los autores por pereza o por decisión personal. Lo único que no me ha gustado es que dijera que la hermana de Mozart era mejor compositora y música que éste sin ofrecer argumentos. No me considero machista ni mucho menos pero me parece vano, inútil e incluso de falta de coherencia reprocharles a los hombres de hoy lo que hicieron los de “ayer”, al igual que reprochar a los alemanes lo que hicieron sus antepasados, o a la iglesia, los árabes y tantos otros grupos. Estoy a favor del progreso de ambos sexos pues ¿no somos todos personas en igual condición?
Diego S.

o       Varias preguntas fueron entorno a los personajes y ella, sin duda, respondió que su favorita era María Pacheco.  Esta mujer le ha inspirado pues murió por querer expresar sus ideales y hacerse escuchar y me ha sorprendido bastante porque yo también admiro a este tipo de personas que son capaces de entregar su vida por un derecho fundamental: la igualdad y la libertad. Este tema estuvo presente durante toda la entrevista y esto me desveló que es una persona luchadora y justa. María Teresa cree que como mujer es importante tener una memoria existencial e hizo una bonita reflexión sobre las mujeres de la historia. Dijo que era una pena que no se las hubiera apreciado más pues hubo muchísimo talento desperdiciado. Y aunque nunca me había parado a pensarlo, tiene mucha razón. ¡Quién sabe cuántos grandes talentos se han perdido!
Por último,  me quedo con la pregunta: “¿Qué crees que debería hacer alguien que quiere ser escritor?”  María Teresa contestó que leer  mucho, pues eso amplía mucho la formación de una persona y  le da cultura, que es un arma contra la injusticia. Además, si tienes un sueño debes insistir y luchar y, aunque a veces no puedas hacer lo que quieres, entonces debes querer lo que haces. Y, así, dejándome con esta preciosa frase en el corazón, terminó nuestro encuentro con esta mujer tan encantadora,  profunda, luchadora.
              Lucía M. L.
o       Lo que más me sorprendió de ella es la capacidad que tiene para meterse dentro del personaje de la mujer sin haberla conocido. También me sorprende que no utilice esquemas para escribir el libro y que se invente personajes para resaltar las facetas de la personalidad de los protagonistas. Una curiosidad es que elige personas que le caen bien y que son mujeres fuertes que luchan por ser personas para que sean las protagonistas de la obra y luego le cuesta despegarse de ellas. Me ha gustado su honestidad al decir que ella intenta ser fiel a la época pero que se le suelen escapar cosas.
María Teresa Álvarez podría ser un modelo a seguir para alguien que se quiere dedicar a la Literatura y quiero terminar este comentario con unas palabras que dijo en la entrevista y que nos recomienda a todos: “A veces no se puede hacer lo que se quiere, pero lo que de verdad hay que hacer es querer lo que haces”.
Claudia del C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario