En primer lugar, para Margarita Torres cada pregunta no tenía una sencilla respuesta o un breve comentario sino que tenía una explicación que, aún a riesgo de parecer una explicación propia de una clase, era interesante y no solo enseñaba sino que también entretenía. En segundo lugar, es reconfortante escuchar hablar sobre una novela histórica a una historiadora y más si es su autora y aún mejor si su autora es una persona "que sabe de lo que habla" o en este caso "que sabe de lo que escribe". En definitiva, da gusto que una autora intente bajar a nuestro nivel, haga el esfuerzo de no convertir la entrevista en una clase y, además, sea capaz de responder sin ningún problema a preguntas comprometidas.
Manuel G. 
Todos los allí presentes pudimos percatarnos del carácter firme e indomable de la escritora. Margarita es una mujer inusual: no solo conoce el modo de vida medieval por haber estudiado aburridos documentos, sino porque practica la esgrima y el tiro con arco a caballo. También pudimos observar el carácter luchador de la escritora: por la enseñanza para todos sin mirar su economía, por las mujeres de este país y del mundo entero… Su postura firme frente al machismo y al derecho de estudiar de todas las personas fueron los rasgos que más me llamaron la atención. No cabe duda de que Margarita nos ha dado una lección de firmeza y valentía en este mundo que se avecina tan sombrío.
Y por último, Margarita respondió muy acertadamente a las preguntas que le realizaron nuestras compañeras y volvió a dejar clara su postura, pero siempre con un tono humorístico y satírico. Tras la visita de esta mujer, yo creo que ha quedado claro que no solo es una escritora brillante (como podemos ver en su obra “La Cátedra de la Calavera”, sino que también es una persona digna de admirar.
Sandra A. G.  
…durante este encuentro nos enteramos de muchas cosas interesantes, no solo de la novela en particular sino también de la historia medieval, de un montón de historias y datos curiosos que desconocíamos por completo. Agradecemos a Margarita que nos haya dedicado estas entrevistas, su tiempo y esperamos que sus publicaciones continúen teniendo el mismo éxito que las anteriores.
Estefanía C. 
Tras presentar el evento, se procedió a leer el currículum de la autora y a continuación, comenzaron las preguntas. Margarita respondió a todas ellas haciéndonos partícipes de sus vivencias más personales. Es alguien que sabe captar la atención del público sin dudar de utilizar el humor para este fin. Los presentes aprendimos, entre otras muchas cosas, a defender el papel de la mujer en la sociedad actual y especialmente dentro de las universidades; a conocer los hechos históricos desde dentro, teniendo en  cuenta a las personas que los protagonizaron; a comprender mejor la tarea del cronista, así como la del historiador-novelista, etc… Margarita nos transmitió la importancia de defender y luchar por nuestros valores y por nuestros sueños.
Particularmente, tuve la oportunidad de estar muy cerca de ella ya que una compañera y yo éramos las encargadas de realizar las preguntas. Sin duda alguna, no olvidaré esta oportunidad fácilmente. En conjunto, valoraría el encuentro como un acto muy interesante por haber tenido la suerte de conocer a una persona tan relevante y enriquecedora. Esta es la clase de persona que te inspira. 
Sara C. M. 
   ¡Y por fin llegó el día, 22 de mayo! Este día ha sido muy importante para mí y además lo llevaba esperando desde el 15 de septiembre, día en el cual Pilar de Francisco, mi profesora de Lengua castellana y Literatura I nos presentó el trabajo a toda la clase. Desde ese día el trabajo me llamó mucho la atención y vi en él algo que los otros no tenían.
    A partir de ahí todo fue reunirme con mi grupo y empezar a trabajar “viento en popa a toda vela”. Cada semana había cosas para hacer y para mejorar y creo que lo hicimos todo lo mejor que hemos podido. He de agradecer a mis compañeras todo el trabajo realizado conjuntamente porque creo que juntas hemos hecho un muy buen trabajo y que al final ha merecido la pena ya que hemos podido enseñar a alumnos del colegio y a la comunidad educativa lo realizado durante los nueve meses.
    Ha sido una experiencia muy bonita y gratificante para mí personalmente ya que he podido conocer más de cerca cómo es la vida de una escritora medievalista leonesa y cronista oficial de la ciudad de León como es Margarita Torres. Creo que esta entrevista tanto en mí como en mis compañeros de clase y/o colegio nos ha iluminado un poco el camino hacia nuestro futuro y nos ha dado a conocer cosas que en los libros de texto no vienen, ya sean cosas de la vida o ”cotilleos” medievalistas.
    Me siento muy agradecida al colegio y a la profesora de haberme brindado la oportunidad de conocer de cerca a una escritora, algo que muy poca gente podrá presumir de ello.
Laura N. A.
Yo, como oyente y a la vez transcriptora de sus palabras, pude apreciar su magnífico esfuerzo por darse a entender ante un grupo de jóvenes y a la vez expresarse con un lenguaje rico y variado. Su peculiar habla hizo reír, disfrutar y, de alguna manera, nos dio una clase magistral de historia al relatarnos anécdotas de algunos personajes de la Edad Media casi pasados por algo y la de otros, como Juana la Loca con la que pudimos empatizar tras su historia. Margarita Torres es una mujer espontánea, expresiva y muy carismática, "cotilla del pasado". Nos mostró sus principales razones para escribir una historia como La Cátedra de la Calavera.
Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que su modo de ver la vida y de interpretar la historia es, ante todo, peculiar y diferente y me ha hecho ver una mujer independiente que ha luchado por hacerse un hueco en un mundo de hombres. Además, creo que ha estado muy acertada en su último consejo, ya que no nos ha sugerido que leyéramos más (como harían la mayoría de escritores), sino que nos ha dado un consejo para nuestra vida personal diaria: lo que nos ayudará en los malos y buenos momentos es escribir nuestros pensamietos y sentimientos.
Alba F. P. 
La entrevista con Margarita Torres me pareció una muy buena oportunidad para poder comentar su libro La Cátedra de la Calavera y conocer el punto de vista desde el que fue creado. Dijo que se sentía identificada con Isabel de Vargas y estoy totalmente de acuerdo porque se ha metido siempre en un mundo mayoritariamente masculino como es el ambiente de la universidad y el mundo de la escritura y ha salido triunfante. Muchas gracias a Margarita.
Sara A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario