Es una persona encantadora que nos hizo comprender, entre otras muchas cosas, por qué habia elegido como personaje principal para una historia de aventuras a una mujer: "Si lo pensáis en todos los libros de aventuras el personaje principal es o un hombre o una mujer que está emocionalmente mal y que, por tanto, se apoya en otro personaje masculino", nos dijo ella. Eso me hizo pensar y ponerme en el lugar de las dos protagonistas de su libro, en su situación y, por tanto, en todas las cosas que les impulsaron a hacer lo que hicieron.
Me llamó mucho la atención la pasión que inspiraba hacia su trabajo porque, aunque a mí la historia no me gustaba mucho, por un momento llegó a interesarme realmente. Nos ha contado por qué Juana la Loca era llamada así: "Poneos por un momento en el lugar de una mujer guapa, que lo tiene todo: buena familia, buena educación, inteligencia... todo para ser amada, y que la casan con un hombre del que cae perdidamente enamorada aunque este no le correspondía. Se da cuenta de que la única manera que tenía de llamar su atención era quedándose embarazada y empezó a estar en cinta con demasiada frecuencia saliendo de la depresión postparto para luego entrar inmediatamente en otro embarazo". Además me gustó mucho cómo nos contó que ella, además de estudiar historia, había montado a caballo, aprendido esgrima y a tirar al arco para comprender a los personajes de los que sabía tantas cosas, con el fin de entender sus sensaciones y sentimientos. 
Recomendaría su libro a cualquier persona para que viese y entendiese la posición de la mujer hace unos años, que en el fondo no ha cambiado tanto, y para que Margarita Torres les transmitiese su forma de ver la historia a través de unas páginas llenas de letras.
Me ha resultado muy interesante su visita, no solo porque la profesión de escritora me fascina, sino por las cosas que Margarita ha conseguido transmitirme en unos minutos: nuevos puntos de vista hacia muchos temas y admiración hacia el esfuerzo que ha realizado para estar donde está.
María D. F. - 3º ESO
El principio fue un poco aburrido, ya que durante 5-10 minutos las alumnos de 1º de Bachillerato no pararon de hablar sobre su currículum, que es muy amplio; pero cuando empezaron con las preguntas, la autora fue expresándose de forma amena sobre todo lo que le preguntaban. Muchas preguntas trataban sobre el libro “La cátedra de la calavera” que se desarrolla en la Universidad de Salamanca. En este libro Margarita, quería expresar lo difícil que era para una mujer llegar a tener los mismos derechos que los hombres en aquella época (también ahora) y que reconocieran su capacidad para hacer las cosas tan bien como ellos.
También tuvimos tiempo de hacer otras preguntas, y para responder a una de ellas, nos habló de la vida de Juana la Loca que es muy interesante y compleja, ya que le ocurrieron muchos acontecimientos. Nos resultó muy novedoso, ya que no conocíamos la verdadera historia de la Reina Juana.
Además nos explicó, que en sus obras, no quería utilizar los tópicos que se usan frecuentemente, (el protagonista es un chico valiente que destaca por su valentía, fuerza y que va en busca de su amada, que aparece como guapa, bondadosa, amable, y de familia noble) porque quiere contribuir con su trabajo a que se aprecie a la mujer como debería ser.
Este encuentro me resultó muy agradable por su tono cercano, su forma de expresarse con claridad y adaptada a alumnos de la E.S.O. Me pareció muy interesante y aprendí mucho.
También tuvimos tiempo de hacer otras preguntas, y para responder a una de ellas, nos habló de la vida de Juana la Loca que es muy interesante y compleja, ya que le ocurrieron muchos acontecimientos. Nos resultó muy novedoso, ya que no conocíamos la verdadera historia de la Reina Juana.
Además nos explicó, que en sus obras, no quería utilizar los tópicos que se usan frecuentemente, (el protagonista es un chico valiente que destaca por su valentía, fuerza y que va en busca de su amada, que aparece como guapa, bondadosa, amable, y de familia noble) porque quiere contribuir con su trabajo a que se aprecie a la mujer como debería ser.
Este encuentro me resultó muy agradable por su tono cercano, su forma de expresarse con claridad y adaptada a alumnos de la E.S.O. Me pareció muy interesante y aprendí mucho.
Beatriz D. D. - 3º ESO
En este encuentro hemos podido observar cómo Margarita Torres es una mujer culta, que sabe muy bien de lo que habla y sobre todo de historia. Ella misma dijo que en esta obra quería que la protagonista fuese femenina, dado que muchas de las editoras le decían que muchas de sus obras son sobre hombres. Así que, comenzó la historia de una mujer que huye de un matrimonio. Esta se refugia en Salamanca, vestida de hombre, con la ayuda de Luisa de Medrano. Dado que también se menciona a Luisa de Medrano, sustituta de Antonio de Nebrija, se puede comprobar cómo la autora quiere destacar que la mujer también es igual de inteligente que un hombre y puede trabajar en la universidad más prestigiosa.
En conclusión, Margarita Torres es una persona culta, inteligente, una gran autora y también una persona que defiende lo que cree que es verdad y correcto y para ello se basa en hechos de la Edad Media para que todos meditemos sobre los pocos cambios que ha habido en nuestra sociedad.
Inés de la P.S. - 3º ESO
La escritora que es licenciada en Geografía e Historia por la 
Universidad de León y Doctorada en Historia Medieval nos contó todo lo 
relativo a su vida, sus ambiciones, sus sueños. Los alumnos de 
Bachillerato prepararon una pequeña entrevista y nos contaron cosas 
sobre su vida, cosas que yo ignoraba.
Vino al colegio para hablarnos de su novela histórica ''La cátedra de la calavera'' cuya acción se desarrolla en una de las universidades más importantes de España, la de Salamanca. Algunos de sus personajes eran inventados pero, en cambio, otros eran reales, cosa que yo desconocía por completo. Por ejemplo, Luisa de Medrano fue, creo recordar, una mujer que llegó a impartir clases en dicha universidad pese que a las mujeres de su época no les estaba permitido estudiar; también uno de los gramáticos más importantes, Luis de Nebrija, del que Luisa era pupila y este supo reconocer el talento de la joven. También nos contó datos sobre la Reina Isabel que me resultaron interesantes además de hablarnos sobre Juana, su hija, conocida como ''La loca'' o del mismísimo Cristobal Colón, el descubridor de las Américas.
Para mí su visita ha sido una experiencia positiva, ya que algunos de sus consejos me han sido de ayuda, consejos como el de escribir nuestros sentimientos. Me ha inspirado fe en creer que podemos lograr cumplir nuestros sueños y ambiciones como ella ha logrado hacerlo; solo se necesita un poco de esfuerzo y trabajo duro. Además, he llegado a la conclusión de que no debemos ponernos límites y no pensar que no podemos lograr lo que queramos, porque no es así, como ya he dicho antes, todo es a base de esfuerzo, trabajo y esperanza. Así que desde aquí le doy las gracias por haberme hecho ver que puedo conseguir lo que yo quiera con trabajo duro.
                                         Alba F. A. - 3ºESO
Lo que más me sorprendió fue su facilidad de palabra para dirigirse a nosotros y captar nuestro interés con sus palabras. Su opinión, tanto en sus libros como en sus palabras, me gustó mucho ya que defendía la postura de la mujer en aquella época.
Estefanía G. F. - 3º ESO
En mi opinión fue una visita muy agradable e interesante. Hizo que siempre estuviéramos atentos y siguiéramos el hilo de todas sus ideas porque contaba datos que eran de interés para todos nosotros.
Nos dijo que en la orientación de nuestro futuro no eligiéramos el trabajo por el que mejor nos pagaran sino que eligiéramos un trabajo que nos apasionara y con el que disfrutáramos porque, si en la vida te gusta algo, no debes perder la oportunidad de trabajar en ello ya que vas a dedicarle mucho tiempo y siempre serás mejor en algo que de verdad te guste. He aprendido que debemos hacer lo que realmente nos guste y que las mujeres no valemos solamente para tareas domésticas sino que también podemos trabajar en lo que queramos porque con esfuerzo todo se consigue.
Celia de V. G. - 3º ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario