VISITA AL PALACIO DEL CABALLERO DE OLMEDO

Así han vivido los alumnos de 2º de ESO esta experiencia y así la han titulado:
UN VIAJE EN EL TIEMPO
UN PALACIO PECULIAR
UNA VISITA IMPRESCINDIBLE
APRENDER ES DIVERTIDO
UN PALACIO CON MUCHA HISTORIA
ROMPIENDO ESQUEMAS
- Pasamos por aquel museo animado que nos atrajo desde el primer momento por el buen trato y su interesante interior, su moderna presentación y, sobre todo, su realismo. Consta de ocho salas en total, a cual más sorprendente. Algunas representaciones me daban escalofríos de lo realistas que eran. Se cuenta la historia de un amanera divertida, sorprendente y especial. Digno de visitar por lo menos una vez en la vida. (Ernesto G. de M.)
 
- El palacio es un palacio normal y corriente por fuera, pero cuando entras dentro y lo ves, parece que vives la misma historia que vivió el Caballero de Olmedo. Es como si te teletransportaras al Siglo de Oro, y al salir, como si volvieras a tu siglo. Para mí ha sido un viaje en el tiempo. (Ylenia G. S.)
 
- Durante esta visita al Palacio he aprendido muchos aspectos sobre la vida de la época y lo apasionante que puede ser una obra de teatro contada a través de animaciones y representaciones. Este es el mejor modo de aprender, sumergirte en la historia y sentir que formas parte de ella. (María B.)
 
- Me quedé impresionada por la cantidad de efectos especiales de los que disfrutamos durante la visita. Una de las salas que más me gustó fue la sala dos “El Imperio”. En ella nos narraba el descubrimiento de América. Me gustó porque tenía muy buen decorado. En las paredes se reflejaba la luz y hacía el efecto de estar bajo el mar. En el techo había un móvil con planetas que giraban. En la pared había dos pantallas, una en la que Cristóbal Colón nos describía su viaje y otra, que tenía forma de círculo, en la que se proyectaba un mapa medieval.Otra de las salas que me entusiasmó fue la de “La magia”. En ella, Fabia, la alcahueta, estaba discutiendo con el diablo ya que quería que este le diera unas pociones mágicas. Satanás se negaba y a raíz de esto empezaron a perseguirse. La sala tenía aspecto de cueva y constaba de una mesa repleta de pociones con una estatua de Fabia y otra del diablo que estaba colocada en una trampilla en el techo.
La tercera sala que más me gustó fue la número siete titulada “El duelo”. Era una especie de anfiteatro. En la pantalla se representaba la última escena de la obra, cuando matan al Caballero de Olmedo. Se representaban las figuras recortadas contra un fondo.
Me gustó mucho la visita aunque pasé un poco de miedo. Es una visita imprescindible que recomiento a todo el mundo. (Gala G. de la P.) 
- La visita me pareció estupenda y el momento en el que la hicimos también ya que en la clase de Lengua castellana y Literatura estábamos estudiando el género dramático y el texto escrito por Lope de Vega. El Palacio del Caballero de Olmedo me dejó asombrada porque no me esperaba que nos explicasen, ni nos adentrasen de esa manera tan animada e interactiva, así nos llamaba más la atención y prestábamos más atención. También me gustó que, después de que habíamos tenido que estar de pie en todas las salas, situaran una en la que simularan un teatro y de este modo pudiésemos tomar asiento porque eran bastantes salas, divertidas pero terminábamos algo cansados de estar tanto tiempo de pie y sin casi moverse. Creo que también los museos deberían transmitir la información de forma animada e interactiva ya que es más fácil de entender, prestar atención y enterarse mejor ya que empleas la vista y el oído para ello. A mí se me han quedado muchas cosas en la cabeza sobre la obra de teatro y Lope de Vega. (Sofía G.G.)
 
- Cuando te hablan de un palacio, en este caso del Palacio del Caballero de Olmedo, crees que es un museo cualquiera de esos que contienen piezas antiguas y valiosas. Pero no, señores y señoras, este es un palacio muy especial. Lo que más me ha gustado es la magia con la que nos sorprende. Para mí fue muy especial porque no es lo que uno se espera. Visitar este palacio me ha parecido una muy buena elección porque está hecho para enseñar y no aburrir a los jóvenes. (Raquel G. R.)
 
- Las salas de visita estaban perfectamente acondicionadas para personas de nuestra edad, de tal modo que todos pudimos entender lo que nos quería transmitir. Por esto, a la mayoría de nosotros nos pareció de gran interés, inclusive a las personas menos aficionadas al teatro. Al principio, al llegar a la sala de explicación pensé que no iba a merecer la pena, pero mi parecer cambió con aquella imagen de Lope de Vega caminando hacia nosotros. Esto nos produjo a todos gran impresión e hizo que nos involucráramos en la visita. (Alejandra G.)
 
- Este Palacio tiene lo que los museos no: una forma de divertir tanto a jóvenes como a adultos, ya que su tecnología audiovisual muy avanzada impresiona. Es un espacio muy bonito, lleno de cultura y de historia. (Estela de P.B.)
 
- A mí me pareció un museo bonito y extraño ya que los museos suelen ser aburridos. Me dio pena no poder visitar el corral de comedias porque tenía muy buena pinta. Lo que menos me gustó fue la tienda ya que era muy cara y no tenían un precio intermedio entre tres y siete euros. Me gustaría proponerles que pusieran en todas las salas unas sillas o bancos donde sentarse mientras ves la escena y que agregasen un poco más de decoración por detrás porque si miras a las pantallas las ves bonitas pero si miras hacia atrás, solo ves pared. (Ramiro B. R.)
 
- Me ha gustado sobre todo por los efectos que crean: los sonidos, las sombras, etc., ya que todo ello produce que te adentres mejor en la historia. También me interesó el modo en el que hacían que los personajes dijesen cosas y que, aparte de la historia, Lope de Vega hablase de vez en cuando para hacernos entender cosas de la realidad y de la historia que no entendías. En las apariciones de Lope de Vega siempre había una enseñanza. Por ejemplo, Lope nos enseñaba que la envidia puede hacer mucho daño y es peligrosa. También decía Lope que de lo que sucedía en el teatro casi nada era realidad, pero sí que aparecían valores de la realidad que se apreciaban mejor en el teatro. En fin, esta excursión al Palacio del Caballero de Olmedo fue muy extraña, pero interesante y con la que aprendimos muchas cosas, no solo del teatro, sino también de valores y defectos como la envidia, la maldad, el orgullo… (Samuel G. H.)
 
- En prime lugar me gustó cómo resumieron la historia del Caballero. Muchas veces, cuando hacemos resúmenes, nos olvidamos de loo más importante, pero en el Palacio nos hicieron un resumen muy completo. También me gustó la forma de contarlo porque usaban la entonación adecuada y, a veces, hacían pausas para que todo pareciese más misterioso. En segundo lugar, me llamaron mucho la atención todas las figuras y estatuas… También me impresionaron los efectos especiales de luz y sonido. De esta forma daban a entender que sabían cómo asombrar a la gente. Fue muy emocionante porque cuando salía de una sala no sabía lo que me iba a encontrar en la siguiente. Algunas veces me llevaba verdaderas sorpresas. Me ha parecido un lugar impresionante y casi ni me puedo imaginar todo lo que han tenido que trabajar las personas que lo construyeron o colaboraron en ello para lograr algo así. (Noelia M.G.)
 
- Lo que me enseñó la experiencia fue cómo hablaba la gente en esa época; era como un tipo de castellano antiguo. (Christian H.)
 
- La mejor sala sin duda alguna fue la de “La magia”. La presentación me impresionó a la vez que me sorprendió. La sala de Lope no la entendí muy bien; me parece que sobraba. De la sala 6, también de mis favoritas, me hizo mucha gracia la representación en el cuadro. Esta visita me ayudó a comprender mejor el libro de Lope de Vega ya que al principio n lo entendía muy bien. (Pablo P. A.)
 
- Al entrar en la primera sala todo era muy lúgubre y no parecía más que una sala de paso, pero cuando empezaron a hablar y Lope de Vega parecía que se acercaba, el efecto me sorprendió mucho, parecía que le podías llegar a tocar. En la siguiente sala, que casi me la salto, parecía que el agua que imitaba el océano fuera de verdad, como si en algún momento se fuera a caer sobre tu cabeza. Era tan bonito cuando apareció Colón contando la Conquista de América… Me pareció como si su sueño quedara destrozado al pasar los soldados por aquellas tierras. Cuando ya creí que había finalizado, apareció un ojo de un reptil que nos hizo comprender que un bonito sueño siempre es destrozado por la oscuridad. Las siguientes tres salas no me impresionaron tanto, pero la última, para mi gusto, fue la mejor. (Paula C.)
 
- Fue una de las excursiones más bonitas, acogedoras y relajantes que hemos tenido. Además todos hemos disfrutado y nos hemos unido y reído mucho los dos cursos. Agradezco a los profesores y a la gente del Palacio de Olmedo que nos acogieran tan bien.
 
- Ir a este Palacio a ver esta exposición me parece la mejor manera de aprender divirtiéndose. Me parece correcta la forma con la que hablan los personajes porque lo hacen en castellano antiguo. La vestimenta también está adaptada a la época. (Vanesa G. M.)
 
- Al estar en un pueblo alejado del mundanal ruido es muy cómodo de ver ya que rara vez hay cola y no se aglutina la gente dado su enclave privilegiado. Recomiendo este sitio porque es un espectáculo que no te lo imaginas por su alto contenido tecnológico, la buena distribución de las salas y las buenas instalaciones que posee. Es algo que te fascinará porque no es algo común sino que mezcla un juego de luz, sonido y tecnología. Es una nueva forma de aprender cultura e historia. (Pablo C.)
 
- Inesperadamente nos acercamos a Lope de Vega y su obra “El Caballero de Olmedo” de forma amena y divertida. Fue muy real porque a lo largo de sus siete salas íbamos viendo proyecciones que se dirigían a nosotros como si de personas se tratase. Los personajes, el autor y los lugares estaban tan bien ambientados que realmente dudabas si acababas de entrar en un Palacio o en una máquina del tiempo. Me ha gustado mucho y he salido de allí conociendo un poco más sobre el Siglo de Oro español de una manera sencilla e interesante y se lo recomiendo a todo el mundo que quiera ver un Palacio que rompa todos los esquemas. (Lucía M. L.)
 
- La visita fue muy inquietante ya que cada grupo llegábamos a las salas a oscuras y no sabías lo que te podía esperar dentro. Lo que más me gustó fue la sala donde aparecía Fabia porque era tenebrosa y me daba susto. El final de la visita fue inesperado y me gustó mucho la representación de la muerte del Caballero de Olmedo porque las imágenes eran muy reales. (Andrea H. M.)
 
- Fue muy bonito pero me pareció un recorrido corto. Ha sido una excursión bastante bonita y no se me olvidará jamás. (Pablo F. F.)
 
- Sin duda lo que más me gustó fue el Museo del Caballero de Olmedo. Ahora os preguntaréis cómo a una persona de mi edad le puede gustar un museo. La respuesta es muy sencilla: porque fue como un viaje en el tiempo. La sala que más me gustó fue la tercera porque daba miedo y hubo gente que se puso a gritar. Fue muy divertido. Casi todo lo que había en el museo era en 3D. ¡Parecía que los personajes estaban contigo! Creo que fue eso lo que más impresionó a la gente. No era de los típicos museos aburridos en los que un guía te explica cualquier cosa. En este fue como si los propios personajes te guiaran. (Eugenia A.)
 
- Sentí terror al principio porque pensaba que nos iban a asustar al estar todo oscuro. La última sala fue la que más me gustó. Parecía que era con personas reales, pero en realidad era una reproducción en una pantalla a tamaño real. (Ana G. S.)
 
- Nunca pensé que iba a disfrutar tanto de ese museo. (Rodrigo D. R.)
 
- Me ha parecido muy interesante porque aprendía cosas que no sabía y además me divertí mucho. Al principio me dio un poco de miedo por el cambio de iluminación y por los personajes que aparecían por sorpresa; también por los efectos de sonido que estaban muy bien trabajados. La sala que más me gustó fue la tercera (donde salía Fabia) porque fue la que más me aterró y la que me pareció más original. (Scarlette V.)
 
2º de ESO - Junio 2012 
No hay comentarios:
Publicar un comentario